miércoles, 21 de octubre de 2009

CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA

Prof. Pablo Flores Suárez
Grupo :63
En relación a los contenidos de las lecturas analizadas: “competencias que expresan el perfil del docente de la educación media superior” y “diez nuevas competencias para enseñar” reseña de Concha Carbajo Martínez del autor Philippe Perrenoud, donde es necesario analizar si se concretan o no las nuevas competencias en nuestra práctica docente.
Estas lecturas han hecho en mi una verdadera reflexión de mi práctica docente durante los 10 años que tengo impartiendo clase sin ninguna formación pedagógica.
Hoy conociendo las nuevas tendencias de enseñar en base a competencias, me entusiasma y me motiva para actualizar mis conocimientos y descubrir en esto un potencial para ser un mejor maestro.
En este sentido me llama la atención lo que se expresa cuando en la lectura de Perrenoud donde se habla de la intencionalidad de este estudio para describir las competencias que debe tener el futuro profesor ideal, por ello y después de reflexionar mi trayectoria durante muchos años en el servicio y pensando dejar a los futuros maestros esta nueva tarea, es el momento de no claudicar reconociendo los errores en los que he incurrido durante mi actividad docente, obligándome a reflexionar sobre lo complejo de dicha práctica.
Con la intención de enmarcar de una forma general las lecturas hechas en este foro, debo mencionar las que para mí tienen un a relevancia muy importante:
-Organizar y animar situaciones de aprendizaje.
Es necesario propiciar situaciones de aprendizaje abiertas en donde el punto de partida sean los intereses de los alumnos para generar procesos de resolución de problemas sobre todo escuchando a los alumnos.
-Progresión de los aprendizajes.
En la competencia específica, el autor nos propone el trabajo en equipo ampliándola hacia una nueva competencia de cooperación entre los alumnos y el maestro.
-Utilizar las nuevas tecnologías.
Llama la atención en esta competencia que hemos sido rebasados por las nuevas tecnologías en relación con el saber y es pertinente saber utilizar los programas de edición de documentos, programas informáticos y de multimedia, por supuesto complementados con la enseñanza tradicional, incorporándolos al proceso de enseñanza dentro del salón de clases.

-